En esta noticia
- Alerta por frío extremo en estas regiones de México: dónde se registrarán temperaturas bajo cero
- ¿Dónde habrá lluvias el martes 25 de noviembre?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta en toda la República Mexicana por el frío extremo que se registrará durante las próximas 48 horas en distintas regiones del país.
El organismo gubernamental encargado de difundir las noticias del clima confirmó cuáles son las zonas del territorio azteca que se verán afectadas por el brusco descenso de temperatura durante la última semana de noviembre.
Al mismo tiempo, se prevén intensas lluvias en un gran número de estados mexicanos, por lo que se aconseja tomar todos los recaudos pertinentes.
Alerta por frío extremo en estas regiones de México: dónde se registrarán temperaturas bajo cero
Para hoy, el frente frío núm. 16 se extenderá sobre el norte y noreste de México y en interacción con la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión generarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Nuevo León y Tamaulipas, así como chubascos en Coahuila y San Luis Potosí.
El pronóstico del tiempo para el martes 25 de noviembre. (Foto: SMN)
A partir del miércoles 26 de noviembre, el mismo frente se verá reforzado por una masa de aire polar proveniente del noroeste de Canadá, que ocasionará un marcado descenso de temperatura en ciertas regiones del territorio azteca.
Esto se dará particularmente sobre el noreste y oriente del territorio nacional, donde se desplazará lentamente e interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el suroeste del golfo de México y el sureste del país.
Para el jueves 27 de noviembre, la masa de aire polar que impulsa al frente mantendrá ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, además de rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México.
En este aspecto, desde el SMN han detallados cuáles serán las regiones con bajas temperaturas durante las próximas 48 horas:
Martes 25 de noviembre
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas altas de Zacatecas (oeste), Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca.
Miércoles 26 de noviembre
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Jueves 27 de noviembre
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.
¿Dónde habrá lluvias el martes 25 de noviembre?
Además de las regiones que se verán impactadas por las bajas temperaturas producto del avance del frente frío núm. 16, el SMN ha advertido a los mexicanos por las lluvias fuertes que se registrarán durante el transcurso del martes 25 de noviembre.
El frente interaccionará con una corriente en chorro subtropical y con un canal de baja presión, ocasionará lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Nuevo León y Tamaulipas, así como chubascos en Coahuila y San Luis Potosí.
Por otro lado, canales de baja presión sobre el occidente, oriente y sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán chubascos dispersos con posibles descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco y Quintana Roo.
Además, podrían originarse lluvias aisladas en Hidalgo (regiones Sierra Alta y Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja y Capital), así como en zonas de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Campeche y Yucatán.

